Infancia y Salud

Infancia y Salud

martes, 15 de abril de 2014

Horas de sueño de 0 a 6 años



El sueño ayuda a que los niños y niñas crezcan fuertes y sanos. Por ello, es muy importante saber cuantas horas debe dormir el preescolar, y respetar esas horas de sueño. A continuación veremos una tabla con las horas de sueño, tanto diurno como nocturno, recomendadas para cada edad, desde los  0 a los 6 años de edad.

Clic para ampliar




En esta etapa, lo importante es ayudar al pequeño o pequeña a que desarrolle buenos hábitos para dormir. Estableciendo una rutina para irse a la cama, es una buena manera de asegurar que su hijo o hija duerme lo suficiente. Estas rutinas pueden inculcarse a una edad en la cual el niño sea consciente y partícipe de ellas. Obviamente, con el niño de 0 a 6 meses también seguimos cierta rutina, pero ellos no son realmente conscientes.
A continuación detallamos algunos puntos a tener en cuenta cuando establezca esa rutina:
  • Incluya un período de tranquilidad unos treinta minutos antes de la hora de dormir.
  • Fije una hora específica para dormir, avisando debidamente a su hijo(a) media hora antes y 10 minutos antes de la hora acordada.
  • Establezca horas fijas para irse a acostar, levantarse y tomar siestas.
  • Mantenga horas de juego y horas de comer estables.
  • Evite los estimulantes, como los dulces muy azucarados, cuando se aproxime la hora de dormir.
  • La habitación debe ser tranquila, acogedora y con una temperatura y humedad adecuada.
  • Utilice la cama solamente para dormir (no para jugar o para ver la televisión).
  • Limite las comidas y bebidas antes de la hora de acostarse.
  • Permita que su hijo(a) escoja con qué pijamas quiere dormir, qué muñeco de peluche necesita llevarse a la cama, etc.
  • Contemple el escuchar música lenta y agradable antes de dormir.
  • Acueste a su hijo cariñosamente para reafirmar una sensación de seguridad.
  • Antes de acostarse, no es recomendable que el niño(a) vea televisión, pues crea el efecto contrario en el cerebro del niño, lo activa en vez de relajarlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario